
Se espera que los hoteles con balneario tengan un futuro halagüeño. Los ingresos totales del sector podrían dispararse hasta la friolera de 77.100 millones de dólares a nivel mundial en 2022, frente a los 56.200 millones de 2017, con un crecimiento medio anual que se acelerará hasta el 6,5% en este quinquenio.
Los mercados geográficos con mayor crecimiento
China, Japón y Alemania son los tres principales mercados con más de 26.000 establecimientos en total, que vieron aumentar sus ingresos combinados en un 6,9% en 2015-2017. Con vastos recursos y tradiciones de baño que se remontan a siglos atrás, Asia-Pacífico y Europa representan conjuntamente el 95% de los ingresos mundiales del sector.
Los mercados relativamente pequeños también se están expandiendo rápidamente. En América del Norte, el número de unidades termales aumentó un 27% y los ingresos se incrementaron un 28% hasta alcanzar los 730 millones de dólares en 2015-2017.
La demanda de servicios termales no deja de aumentar, ya que cada vez más clientes buscan conectar con la naturaleza y buscar formas alternativas de curación y relajación. Las terapias basadas en elementos naturales, como el agua termal, son los servicios de bienestar y spa más populares entre los clientes que acuden, locales y nacionales a nivel mundial, según el 5º International Wellness, Spa & Travel Monitor 2018.
Las aguas termales también atraen a un número creciente de clientes interesados en los viajes experienciales, que buscan experiencias únicas y auténticas y quieren sumergirse en la cultura. Sumergirse en una piscina termal con los lugareños en un onsen tradicional japonés o descubrir una pequeña fuente termal escondida en la zona rural de Oregón podría responder a todas estas expectativas.
La mayoría de los establecimientos termales existentes son instalaciones básicas de baño o natación sin servicios ni alojamientos adicionales, pero ofrecen un gran potencial de desarrollo. Las fuentes termales que ofrecen servicios de spa de valor añadido representan sólo el 26% de todos los establecimientos del mundo, pero generan el 66% de los ingresos del sector. Como es lógico, el crecimiento anual de los ingresos también ha sido mayor, un 7,4%, en el caso de los activos que ofrecen servicios de spa, frente al 0,5% de los establecimientos que no cuentan con estos servicios.
Las aguas termales pueden ser atractivas para los promotores en parte porque no son estacionales, lo que las convierte en el elemento natural perfecto para los complejos turísticos de todo el año. Las características específicas y el contenido mineral de las aguas termales locales, así como el entorno natural del manantial, pueden aumentar la autenticidad general, algo que las empresas inmobiliarias desean cada vez más.
Con el creciente interés por las terapias naturales y las tradiciones de bienestar, se espera que crezca la popularidad de las residencias construidas dentro de desarrollos de uso mixto que incorporan instalaciones de aguas termales y minerales. El redescubrimiento de las aguas termales como ancla de la vida de bienestar puede ayudar a los promotores a dirigirse a más compradores, por ejemplo, en el mercado de las viviendas para mayores, y a maximizar el rendimiento de los inmuebles.
Además de los proyectos de nueva creación, existe una inmensa oportunidad para la remodelación y modernización de los complejos e instalaciones termales existentes. En Japón, los balnearios y posadas infravalorados y mal gestionados se venden a inversores extranjeros, ya que los propietarios familiares carecen de financiación y luchan por encontrar sucesores que gestionen las unidades. En Europa, muchos países con balnearios de estilo sanatorio que atienden a pacientes financiados por el gobierno están tratando de mejorar y diversificar muchas de estas instalaciones, a menudo con la privatización.
Dejar una contestacion