Conociendo el Cuzco y sus lugares turísticos

Perú lo tiene todo: arte, música, misterio, una de las más antiguas y fascinantes culturas del mundo y repleta de belleza natural. También es uno de los países geográficamente más espectaculares en la tierra. Los científicos han determinado 103 posibles zonas ecológicas, Perú posee 83 dentro de sus fronteras.

¿Qué hace un turista en el Cuzco?

Los Andes, es la segunda cadena montañosa más grande del mundo; ofertas incomparables de exploración, oportunidades de viaje y fotográficas. Los visitantes también pueden observar la flora y fauna en el bosque húmedo tropical de la Amazonía, visite las ruinas pre-colombinas o el Lago Titicaca.

También puede maravillarse con las estupendas ruinas Incas cerca de la ciudad de Cusco y la gran ciudadela de Machu Picchu una de las nuevas maravillas del mundo, a la cual puede llegar en tren o por el camino Inca entre las montañas. Perú también tiene en la ciudad de Ica las líneas de Nazca.

Los turistas pueden visitar diferentes departamentos del Perú como: Cusco, Arequipa, Ica, Puno, Tumbes, Lima, y otros. Donde usted podra disfrutar su viaje con su familia hacer aventuras.

Aventura en el Cuzco

Para personas quienes gustan de la aventura la ciudad de Cusco es la preferida de los amantes del andinismo, trekking, escalada de montaña; si quieres realizar un paseo espectacular y con las más altas dosis de emoción los hermosos paisajes del Valle Sagrado de los Incas, con senderos naturales y antiguos caminos incaicos, ofrecen un lugar ideal e incomparable para ser conocidos a través de paseos a caballo o para pedalear en bicicleta de montaña y motocicletas y otras aventuras.

Ahora si eres de los más radicales y prefieres una aventura extrema de alta dosis de adrenalina, es recomendable en la ciudad de Cusco también tiene un lugar preparado para ti, disfrutaras de una experiencia indescriptible, mezcla de miedo, felicidad, pánico, aventura, no te lo puedes perder. También es necesario saber cómo llegar de Cusco a Ollantaytambo exactamente.

Trekking en el Cuzco

Cuando mencionamos la palabra trekking en Perú, rápidamente nos viene a la mente el Camino Inca a Machupicchu. Si bien es el más famoso circuito de trekking de Perú, no es el único existen muchos más, de igual belleza paisajistica o incluso mejores, dependiendo de la óptica de quien las visita.

Así tenemos por ejemplo el circuito de trekking de Llanganuco Santa Cruz, a los pies de la Cordillera Blanca, o el de Huayhuash que le da la vuelta completa a esta hermosa cordillera, ambos de fama mundial por la gran vista de sus montañas y lagunas; tenemos el circuito de Olleros a Chavin de Huantar que se recorre usando llamas para la carga del equipaje; los Cañones del Colca y Cotahuasi en Arequipa, Kuelap y los reinos Chachapoyas en Amazonas; Marcawasi y sus enigmáticas figuras pétreas en Lima; Choquequirao considerado una alternativa al recargado Camino Inca a Machupicchu.

Dentro de Lima existen muchos recorridos de trekking tanto de un solo día como de dos a más días de duración recorriendo lagunas, cascadas, cordilleras montañosas, restos arqueológicos, etc.

Cabalgatas en el Cusco

Un recorrido a caballo por grupos arqueológicos, en la ciudad de Cusco, será una experiencia inolvidable, incluye visitar al místico templo de Qenqo, el Templo de la Luna, la Zona X que; es formación rocosa de tipo caliza, los mismos que han sido muy bien complementadas por la mano del hombre antiguo para adaptarlas y convertirlas en templos, recintos, pasajes subterráneos y tallados de figuras de valor sacro; Puca-pucara y el Templo al agua de Tambomachay, para luego retornar a la caballeriza visitando comunidades indígenas que no dejan de ser interesantes. Se podrá complementar con una visita al megalítico Sacsayhuaman.

Un lugar donde vivirá experiencias, recorriendo no solo por importantes zonas de interés arqueológico de visitas no tradicionales; sino también por refugios naturales de incomparable belleza que nos ofrece el milenario cusco. Recorrido a caballo incluyen visitas a pueblos y comunidades andinas que guardan su encanto peculiar y que no están dentro de los programas turísticos tradicionales.

Canotaje en el Cuzco

Para el aventurero que visita la ciudad de Cusco, para ello existen diversas alternativas en el río Sagrado de los Incas conocido como río Urubamba y que viene a ser una de las actividades de aventura más emocionantes que ofrece el famoso «Valle Sagrado de los Incas» circundado de hermosas montañas coronadas de glaciares majestuosos que pertenecen a la cordillera de los andes del sur del Perú.

El canotaje en el Río Sagrado de los Incas nos envolverá del místico sabor a esta antigua cultura, las rutas son muy variadas, pero la más recomendada es la que comprende el Valle Sagrado de los Incas en entre Calca y Urubamba, ya que ofrece tres secciones que pueden realizarse una por día. Tambien se puede partir hacia el Cañón del Apurimac que se encuentra, conjuntamente con los de Cotahuasi y Colca, entre los más profundos del Perú allí la aventura del canotaje es pensado para personas con fuerte atracción por la naturaleza y la aventura.

También se puede practicar el canotaje en el Rió Tambopata en la Selva de Madre de Dios departamento del sur del Perú vecino a Cusco y parte de la zona alto andina de Puno.

Vuelo libre en el Cuzco

En la ciudad de Cusco es «el Sitio» para volar, en parapente el piloto novato podrá realizar vuelos desde el Mirador de Racchi, Valle de Urubamba conocido como «El Valle Sagrado de los Incas», y aún a esas horas ya la actividad térmica permite vuelos de permanencia muy placenteros y el acceso es inmejorable.

También Machu Picchu una de las nuevas maravillas del mundo es una zona de vuelo pero solo para pilotos con gran experiencia que deseen imponerse retos, un vuelo sobre la Ciudadela equivale a todo el viaje.

Las magníficas vistas panorámicas experimentadas desde la canasta del globo, no pueden ser igualadas en ninguna otro lugar del planeta. Experimente al igual que los cóndores, de una vista majestuosa de los picos nevados del Chicon, Verónica, Salkantay y Ausangate que son Apus o espíritus de las montañas de la zona y a lo lejos en la lejanía aprecie el reflejo de los lagos andinos Huaypo y Piuray en el medio de los campos sembrados semejantes a una alfombra de colores que se extiende cuesta abajo hasta el río Urubamba.

Motocicletas en el Cuzco

La ciudad de Cusco brinda la combinación perfecta entre viajar conociendo sobre su fascinante cultura y la emoción de conducir una motocicleta por lugares maravillosos, subiendo por montañas, cruzando hermosos valles y ríos caudalosos, pasando a través de impresionantes paisajes naturales y visitando durante el recorrido magníficos restos arqueológicos de una de las más importantes culturas antiguas del Perú y del Mundo, el Imperio Inca.

Hay tantos tipos y variados terrenos para montar en una motocicleta a través de los diferentes ecosistemas de los Andes del Perú han creado.

Para realizar la excursión deberá contactar con una agencia especializada de turismo.

Bicicletas en el Cuzco

Antiguas vías incas y pre inca, sitios arqueológicos, pintorescos pueblos y el paso por diferentes pisos ecológicos en pocas horas, son el atractivo de recorrer la ciudad de Cusco en bicicleta.

Las excursiones en bicicleta de montaña los llevan a recorrer hermosos paisajes naturales andinos combinando el recorrido con la visita a centros arqueológicos y participación con las actividades típicas de la región.

Tenemos las montañas más altas del Perú, entonces podemos decir que tenemos los mejores caminos para hacer una expedición y poder descubrir nuevas rutas en las montañas o en medio de la selva.

Para realizar la excursión deberá contactar con una agencia especializada de turismo.

Aventura 4×4 en el Cuzco

Demostrando que la zona con todos sus recursos es apropiada para la práctica del Turismo en otras alternativas, abre nuevos circuitos de interés para el desarrollo turístico del Perú por su ubicación estratégica.

Si un aficionado a la aventura 4×4 pensara en diseñar un circuito de off road que contenga todos los tipos de terreno posibles, el resultado sería algo muy parecido a nuestra geografía, la práctica de este deporte de aventura no está ligada, directamente, a las condiciones climatológicas, cualquier estación del año es ideal para encender los motores de esos monstruos de cuatro ruedas, que lo conducirán por insospechados lugares de magia y encanto.

En pocas palabras un verdadero paraíso para los que gustan de subirse a un vehículo todo terreno y emprender junto a la familia y amigos la aventura de descubrir qué hay más allá de los circuitos turísticos convencionales recorriendo kilómetros y cosechando inolvidables experiencias y emociones.

La mayoría de estas travesías parten desde Lima y se realizan en compañía de guías turísticos, es una buena oportunidad de conocer no solo la ciudad de Cusco sino gran parte importante del Perú. La duración que toma el viaje depende de la ruta trazada, entonces, todo queda listo para encender motores y enrumbar hacia una de las geografías más asombrosas del Perú.

Vivencial en el Cuzco

Si bien las empresas de turismo comercial empiezan a explorar nuevas modalidades como el ecoturismo, el turismo de aventura, el turismo de riesgo, etc; la verdadera esencia del Turismo Alternativo es el involucramiento de las poblaciones receptoras, en las actividades y los beneficios que generan el turismo y que puedan contribuir a su desarrollo y sobre todo el calor humano que debe existir en las relaciones de los turistas con la gente y el medio geográfico.

Turismo vivencial, una nueva forma de ofrecer el visitante un ambiente de calidez que le permita vivir la realidad de la zona que visita, especialmente la andina, haciendo que éste se sienta como en su casa. Hace que la población de la comunidad, se integre con todo lo que es el turismo vivencial y las potencialidades que tiene, ofreciendo servicios de alimentación, hospedaje, guiado y todo a partir de un desarrollo eminentemente comunal, con participación de toda la comunidad.

Donde el turista llegue y viva como un miembro más de la comunidad que visita, comiendo sus alimentos nativos y recorriendo sus paisajes y atractivos Turísticos de la comunidad, El Turismo Vivencial es el diálogo entre personas de dos culturas diferentes, con la disposición hacia esa solidaridad que sólo se puede dar al encontrarse auténticamente con la naturaleza y la persona.

Ecológico y otros

El Ecoturismo surge como una modalidad alternativa al turismo masivo, hoy enmarcada dentro del Turismo Sostenible, que implica el desarrollo de actividades turísticas en un área natural, poniendo especial cuidado en dejar beneficios a favor de la conservación del área y de las comunidades. Así, la naturaleza se ha convertido en los últimos años en un atractivo interesante para un gran sector de turistas con la finalidad de disfrutar y apreciar sus atractivos naturales o culturales.

El Parque Nacional del Manu esta ubicado en el departamento de la ciudad de Cusco y Madre de Dios es uno de los lugares más originales del bosque tropical, su bio diversidad, la abundancia de especies animales y vegetales, poblaciones nativas. Donde ofrecen de modo controlado al turismo.

La zona de reserva Tambopata- Candamo, esta ubicacdo en el departamento selvático de Madre de Dios es otro destino ecoturístico muy interesante por la variedad de fauna y flora.

La Convención es una de las 13 provincias que conforman en el Departamento de la ciudad de Cusco, importante centro de comercio de los valles, Lares y La Convención, las actividades principales son la producción de café, cacao y frutales, tiene un clima especial de valle y es puerta de acceso al Santuario Nacional de Megantoni que es una de las maravillas más grandes de la naturaleza, este Santuario alberga una de las más importantes muestras de biodiversidad del país.

La ciudad de Cusco, cuenta con una bio diversidad extraordinaria, la cual la hace uno los lugares más privilegiados para hacer turismo ecológico.

Tenemos las principales zonas ecoturistas en el Cuzco

Manu: Es el parque Nacional del Manu está localizado al Oeste de Puerto Maldonado. Aunque el acceso es más fácil por Cusco. Visitar el Manu requiere tiempo y aceptar o estar abiertos a especiales condiciones de viaje a veces difíciles. Debe ser principalmente flexible a cambios en los planes de viaje principalmente por razones de clima.

La mejor época para visitarlo es durante los meses secos de Junio a Octubre. Resulta más barato unirse a un grupo, para ello debe arreglar su viaje con anticipación.

El Lago Salvador es uno de los más grandes y hermosos lagos en La zona Reservada del Manu fue descubierto y bautizado por el pionero cauchero gallego, Domingo Troncoso a principios del siglo pasado quien encontró una gran cantidad de árboles de jebe en esta zona.

Actualmente existe infraestructura turística para poder pasar unos días cómodamente.Para realizar la excursión deberá contactar con una agencia turistica.

Tambopata – Candamo

La Reserva Nacional de Tambopata ha sido objeto de numerosos documentales de televisión. Te invitamos a visitar una de las más grandes Collpas de guacamayo y mamíferos del mundo. También puede visitar el prístino Lago Sandoval. En esta región, una persona puede caminar una milla a través de la selva y nunca encontrar dos árboles de la misma especie. Gran parte de esta diversidad se debe a la flora, los millones de especies de insectos y animales, el calor, y el clima húmedo.

La Reserva Nacional Tambopata protege una gran diversidad de paisajes y vida silvestre, incluyendo cochas con garzas, martin pescador, caimanes y nutrias gigantes, visitadas por cientos de guacamayos, monos y tapires; pantanos llenos de palmeras donde anidan diferentes aves, ríos con playas de arena Todas estas maravillas atraen a los turistas de otros paises.

La Zona Reservada Megantoni

esta ubicado en la parte central de la cuenca del río Urubamba, en la Cordillera de Ausangate, distrito de Echarate, provincia de La Convención y departamento de la ciuda de Cusco. Posee una vegetación bastante variada destacando la gran diversidad de orquídeas, que están presentes en casi todas las áreas del santuario.

La zona de uso turístico tiene un área de 1080,49 hectáreas y es eminentemente paisajística. Las actividades que se pueden realizar son en su mayoría de observación, siendo la más importante la observación de las aves. También se puede realizar pesca recreativa y algunas caminatas guiadas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*