Descubre Extremadura a través de su gastronomía

No podemos negar, que vivimos en uno de los países más completos a nivel cultural y gastronómico. Fuera de nuestras fronteras, España es conocida por su riqueza cultural, climática y gastronómica. Cada año vienen a visitarnos millones de turistas de todo el mundo, atraídos por la completa oferta que ofrece nuestra tierra. Cada visitante tiene oportunidad de encontrar el lugar que busca, además, acompañado de un factor tan importante como es la gastronomía.

Pero no hace falta ser de fuera para descubrir todo lo que tiene para ofrecer nuestra tierra. En muchas ocasiones, somos nosotros los que realmente no conocemos en profundidad lugares que tenemos muy cerca. Vamos a aprovechar esta ocasión para centrarnos en Extremadura y el amplio repertorio gastronómico con el que cuenta.

 

Extremadura gastronómica

El principal atractivo que posee la gastronomía extremeña es la gran calidad de sus materias primas. Aunque su cocina se la conoce por ser tradicional, el valor de su materia prima es lo que la hace extraordinaria. Por supuesto, son muchos los detalles e influencias que podemos encontrar en la cocina de toda su geografía. Más o menos elaborada, distintos orígenes e influencias, matices aportados por el lugar pero el factor común siempre serán los productos de primera calidad. Para conocer mejor su cocina y productos, vamos a hablar sobre algunos de ellos.

 

Pimentón de la vera

Este producto está elaborado en La Vera, provincia de Cáceres. Se obtiene de la molienda de pimientos rojos de las variedades Oscales, Jaranda, Jariza, Jeromín y Bola y cuenta con Denominación de Origen Protegida.

Se trata de un producto conocido y utilizado a nivel mundial. Gracias al secado al humo durante su elaboración, posee un sabor y aroma ahumado. Su brillante color rojo, lo hace un gran colorante. Dependiendo de la variedad utilizada para su elaboración, existen tres tipos con diferentes sabores: picante, dulce y agridulce.

Jamón y otros ibéricos

Como en otras muchas partes de España, el jamón ibérico tiene una especial importancia en Extremadura. La dehesa de Extremadura cuenta con Denominación de Origen Protegida y la producción se encuentra en las dehesas de alcornoques y encinas de Cáceres y Badajoz. Pero no es nuestro único protagonista, ya que todos los productos derivados del cerdo ibérico son especialmente apreciados y de calidad en Extremadura.

Lo mejor de disfrutar estos productos es hacerlo en la tierra mientras te dejas absorber por su encanto. Pero si después de hacerlo y estando de vuelta en casa te apetece seguir disfrutando de ellos, también tenemos la opción de que nos los manden a casa. Muchas de las empresas productoras de estos manjares, realizan envíos a particulares. Por lo tanto, podremos disfrutar del jamón dehesa de Extremadura o cualquier lote ibéricos en nuestro propio hogar.

Torta del casar

De nuevo, un producto extremeño con Denominación de Origen Protegida. Este famoso queso tiene su origen al norte de la sierra de San Pedro de la provincia de Cáceres. La principal cualidad de este queso es la textura del mismo: cremosa. Se elabora con leche cruda de oveja de ganaderías controladas, cuajo vegetal y sal.

El llamarlos “torta” tiene su origen en la forma que adoptaba el queso durante su elaboración. Al tratarse de un queso cremoso y blando, cuando la corteza no estaba totalmente formada, se hundía. Dándole una forma más semejante a la de una torta, por la que comenzaron a llamarlos “atortaos”. Existen tres formatos que se diferencian por su peso: de 200 a 500 gr, de 500 a 800 gr y de 800 a 1.100 gr.

Sin duda, la gastronomía extremeña es el motivo definitivo que nos hará terminar de descubrir una comunidad rica en cultura, en lugares especiales y, por supuesto, en productos de innegable calidad. Es el momento de disfrutar al 100% de Extremadura.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*