
Colombia es un país tan diverso que tanto las actividades como las visitas que allí se pueden realizar son casi interminables. Son cinco las regiones geográficas que conforman Colombia: la región Amazónica, la región Andina, la costa del Caribe, la región Orinoquía y la costa del Pacífico.
A continuación, se ofrece una pequeña selección de los mejores destinos de Colombia conforme a las regiones mencionadas anteriormente, unos lugares que cualquier persona que visite este país no debería perderse.
¿Qué visitar en la costa del Caribe?
En esta región el visitante podrá encontrar impresionantes playas de arena fina y agua cristalina. Puede comenzar su recorrido en La Guajira y luego visitar el Cabo de la Vela, el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos o la punta Gallinas.
Sin embargo, uno de los principales motivos por los que muchos viajeros visitan está región es el Parque Nacional de Tayrona, un lugar donde el paisaje natural se mezcla con los remanentes de la cultura Tayrona.
Tras explorar este parque, probablemente el visitante estará exhausto. Podrá encontrar excelentes hoteles en Colombia para reponer fuerzas, en los que además disfrutará de los mejores servicios. Después de su merecido descanso puede seguir su viaje por Taganga, subir a la Sierra Nevada o visitar Barranquilla.
Descubre la región Pacífica
A pesar de no ser muy conocida, se trata de la región más biodiversa de Colombia. En ella el viajero podrá visitar pequeños pueblos como Nuquí y Bahía Solano, ciudades como Quibdó y Buenaventura e islas como Gorgona y Malpelo. También podrá deleitarse con su riqueza gastronómica y explorar los bosques húmedos tropicales buscando aves majestuosas.
No obstante, puede ser bastante complicado viajar por esta región, ya que muchos de los recorridos son bastante incómodos y largos. Por eso, se recomienda planificar el viaje con antelación y evitar aquellas zonas más inseguras para los viajeros.
¿Qué visitar en la región Andina?
Se trata de la región más visitada por turistas tanto nacionales como internacionales y la más poblada del país. En el caso de que el viajero se encuentre en Bogotá, una buena opción es subir a Santander y conocer San Gil, una ciudad natural, agradable y muy deportiva.
También puede optar por visitar Boyacá. Después de recorrer los alrededores de Medellín y visitar Guatapé, Jardín y Jericó, puede dirigirse hacia el famoso Eje Cafetero para pasar unos días disfrutando de los paisajes pintorescos y la deliciosa comida de esta zona.
La región Orinoquía y la región amazónica
Lo cierto es que la región Orinoquía no cuenta con demasiada planificación turística. Lo mejor en esta zona es dirigirse a Villavicencio, punto de partida de varias actividades y excursiones. Se recomienda hacer el viaje a Caño Cristales, un río de cinco colores que se ha convertido en el principal atractivo del lugar.
La región amazónica es la menos poblada y la más extensa. Su principal destino turístico es Leticia. Allí el viajero podrá encontrar múltiples actividades, tales como avistamiento de aves, deportes de aventura, visitas a reservas e incluso caminatas por la selva.
Dejar una contestacion