
Ubicado en la provincia de Huaraz, en el departamento de Ancash, en el Callejón de Huaylas, Perú.
El parque es un paraíso de quebradas angostas, montañas imponentes y desoladas, acompañadas de cielos despejados durante la mayor parte del año y con lagunas de aguas transparentes descansando entre los cerros; donde se destacan las lagunas de Llanganuco, Querococha, Llaca y Auquiscocha entre otras.
Sus aguas se alimentan de los glaciares y en ellas hay abundante población ictícola.
El Parque Nacional Huascarán declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biósfera, fue creado en 1.975 por contener bellezas paisajistas únicas y representativas de ecosistemas de montaña ricos en diversidad biológica y cultural, por ser una importante reserva de agua dulce que alimenta los valles andinos y costeros y por tratarse de una cordillera activa y frágil cuya explotación podría desestabilizarla.
El Parque ocupa una extensión de 340.000 hectáreas y protege toda el área de la Cordillera Blanca, la más alta de los Andes Peruanos, donde se encuentran unos 663 glaciares, 269 lagos y 41 ríos, así como numerosas montañas, 26 de las cuales superan los 6.000 metros de altura.
En su interior encuentra refugio una abundante y variada flora y fauna silvestre, compuesta por cerca de 800 especies de plantas y varias docenas de animales, como vicuñas, venados, zorros, gatos monteses, pumas, guanacos, gaviotas andinas, águilas cordilleranas, cóndores, etc.
En el Parque Nacional Huascarán, también hay varios sitios arqueológicos preíncas, además, de comunidades campesinas que hablan en lengua quechua y practican la agricultura y ganadería empleando técnicas tradicionales.
Un destino turístico ideal para el eco-turismo que centra su interés en el entorno natural. Las rutas de treking ofrecen circuitos fáciles de dos días y travesías más dificultosas de una o dos semanas realizando rutas de altura que oscilan entre los 3.800 y 4.900 metros.
El turismo convencional tiene como opción la visita a las hermosas lagunas de Llanganuco, el cual también es un buen destino turístico para los pescadores deportivos.
La presencia de tantos cerros nevados proponen variadas opciones de escalamiento, desde los más o menos sencillos hasta verdaderos desafíos para los andinistas.
Dejar una contestacion