
La ciudad de Morelia es la capital del estado de Michoacán, México. La bella Morelia aparece rodeada por el fértil valle de Guayangareo, ubicado a manera de anfiteatro natural y defendido por los contrafuertes de la Sierra Madre. Los ríos y lagos, mas el clima templado, favorecen las actividades al aire libre.
Entre sus atractivos se suma la persistencia dentro de la sociedad de la población nativa, de modo que la expresión artesanal adquiere importancia en las visitas a ferias y mercados.
Morelia fue hogar de los altivos tarascos, que nunca aceptaron el dominio azteca; mas tarde y ya en tiempos de la colonia, recibió el nombre de Valladolid. Luego en época de independencia, debido al nacimiento del líder José María Morelos, se la denominó Morelia.
Su natalicio coincide con la conmemoración del Grito de Dolores, de modo que se llevan a cabo desfiles, fuegos de artificio y grandes festejos populares durante el mes de septiembre.
Fueron numerosas familias nobles que la eligieron para residir. Muy pronto la ciudad fue una muestra de refinada arquitectura, siendo declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1991. Los ejes que seccionan Morelia siguen la configuración de la colina y grandes espacios verdes armonizan el paisaje urbano.
En su arquitectura, el barroco fue dominante, pero aquí adquiere sobriedad, es mas bien severo, destacándose el adorno de azulejos cuando no el uso de la piedra rosada.
El centro lo ocupa la Catedral, flanqueada por la explanada del Melchor Ocampo y la armoniosa Plaza de Armas, adornada con esbeltos laureles.
La fachada tiene tres portadas de calidad, la central , esta adornada con esculturas cuyo tema es la Resurrección, la Adoración de los Reyes y los Pastores. La recubren cerámicas azules y blancas.
Si vas a hacer turismo en esta maravillosa ciudad de México, el ambiente resulta muy animado en los alrededores de la plaza, con galerías porticadas del siglo XVIII, que alojan cafés y restaurantes.
El Palacio de Gobierno es otra de las construcciones para destacar, fue sede del Seminario Tridentino, su fachada barroca es otra mas del extenso conjunto monumental michoacano.
En suntuosas mansiones han sido instalados museos, oficinas, bibliotecas y también hoteles. Justamente, la Biblioteca Pública funciona en el Palacio Clavijero, antiguo colegio de los jesuitas, muy cerca se ubica la Iglesia de Santa Rosa y el Convento del siglo XVI, conocido como Colegio de las Rosas; tiene uno de los archivo musicales mas antiguos de América, y hoy funciona como Academia de Música.
Aquellos que visiten esta ciudad no pueden dejar de ver el Acueducto de Morelia, que se extiende desde el parque municipal, el bosque de Cuauhtemoc, por unos 1700m hasta la Avenida Morelos.
Este acueducto fue construido para proveer de agua a la ciudad durante las obras de ensanche a fines del siglo XVIII. Tiene 253 arcos que fueron trabajados en cantera labrada.
Dejar una contestacion