Viajando en el metro de Moscú

Las extraordinarias líneas del metro de Moscú están repartidas en 214 estaciones, 44 de las cuales están clasificadas como Patrimonio Cultural.

El metro de Moscú abrió sus puertas el 15 de mayo de 1935, pero su proyecto y concepto se remonta a 1875, y más tarde fue objeto de un debate más serio en 1902.

Después de muchas negaciones y otros retrasos, como la Primera Guerra Mundial, la Revolución de Octubre y la Guerra Civil en Rusia, su construcción comenzó finalmente en 1931, cuando la Unión Soviética ya estaba formalmente establecida.

Con 13 estaciones repartidas en 11 modestos kilómetros, su inauguración tuvo lugar con grandiosidad, y el día fue marcado como una victoria para la tecnología y la ideología socialistas y, por consiguiente, también para el estalinismo.

Más allá de la política, el metro de Moscú es una maravilla para visitar, con sus estaciones iluminadas de grandiosidad, sus asombrosas obras de arte y sus connotaciones socioculturales intrínsecas, que hacen algo más que un simple viaje de ida y vuelta, y más que un viaje a través de la historia de la gente, su pasado y su futuro.

Aunque muy concurrido, el metro de Moscú tiene el récord de puntualidad en todo el mundo. Con una impresionante media de 90 segundos de intervalo entre cada tren, su puntualidad se sitúa en torno al 99,99%.

El metro de Moscú es una de las líneas más transitadas del mundo: desde sus inicios, se han realizado más de 145.000 millones de viajes, y cada año llegan a su destino unos 2.400 millones de personas en metro.

Durante los ataques aéreos de la Segunda Guerra Mundial, el metro de Moscú se convirtió en un refugio antiaéreo (como ocurrió también en otras ciudades). Cerca de medio millón de personas se refugiaron en el metro en estos tiempos difíciles.

Las mujeres y los niños dormían en los vagones de tren que estaban estacionados durante la noche en los andenes.

Sin embargo, la guerra no fue motivo para impedir el funcionamiento del metro, que no sólo permaneció 100% operativo sino que incluso abrió siete nuevas estaciones durante este tiempo.

La línea circular: Está representada por el color marrón. Aparentemente, durante la planificación de la línea de metro, Stalin colocó su café en los planos del metro, dejando así una línea marrón circular en el centro del mapa. Y así fue como se propuso la línea del círculo gris.

Al otro lado de la línea, las siguientes estaciones y conexiones se anuncian en los trenes. En las líneas radiales, los trenes que viajan hacia el centro tienen una voz masculina anunciando, y la dirección opuesta es anunciada por una voz femenina.

En la línea circular, los trenes que circulan en el sentido de las agujas del reloj tienen la voz masculina, y en el sentido contrario, la voz femenina.

Esta solución surgió originalmente para ayudar a las personas ciegas en su orientación, pero en realidad, ayuda a casi todo el mundo, especialmente a los viajeros que todavía están aprendiendo a navegar por las líneas intrínsecas y a las personas con discapacidad visual.

Hay una estación de metro que en realidad es un puente. Vorobyovy Gory fue la primera estación de este tipo en el mundo. En Moscú, sigue siendo la única estación que también es un puente.

Cada año, en el aniversario de su inauguración (15 de mayo), se celebran conciertos y actuaciones musicales en las estaciones.

Cómo prevenir los suicidios en el metro de Moscú

Desde 2015, existe un sistema de sensores inteligentes para prevenir los suicidios. Estos sensores detienen los trenes inmediatamente, tan pronto como el sensor de línea es activado por un movimiento inesperado en la dirección de la línea, sin que sea necesaria ninguna intervención o acción humana.

El metro de Moscú sigue creciendo: En la actualidad hay planes y construcciones de 60 nuevas estaciones a lo largo de la línea.

Metro 2: los rumores dicen que hay una segunda línea de metro, llamada «D-6», diseñada específicamente para la evacuación de emergencia en caso de ataque nuclear.

Esta línea conecta el Kremlin, el cuartel general del General, Lubyanka (el cuartel general del FSB), el Ministerio de Defensa y varios otros lugares secretos.

También se dice que tiene acceso a otros sitios civiles, como la Biblioteca Estatal Rusa, la Universidad Estatal de Moscú y otras dos estaciones de metro estándar. Esta última serviría para la evacuación aleatoria de civiles.

En la actualidad también ya existen tour privado moscú que pueden ser aprovechados por los turistas, para conocer más esta hermosa ciudad.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*